54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Julio 05, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

TurismoArgentina23 de Mayo

Envuelven al turismo en polémica con el Gobierno por la fuga de dólares y el rol del sector

Mientras desde el Gobierno dicen que las compras de viajes al exterior intensifican el déficit de las arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la cámara que agrupa a los agentes de viajes y turismo refutó dicha especulación.

 

Durante los últimos días el BCRA dio a conocer datos acerca de lo que se denomina "la cuenta de servicios del balance cambiario", que no es ni más ni menos que el monitor que abarca los gastos en viajes, los pagos con tarjeta en sitios internacionales y otras erogaciones.

Al respecto, y apalancados con los números que entregó la autoridad monetaria, algunos integrantes del Gobierno criticaron las ventas de pasajes al exterior.

Vale recordar que ya rige una restricción para quienes desean comprar tickets para salir de la Argentina. La misma impone que la compra se debe realizar en pesos, en un pago con tarjeta de crédito, de débito o transferencia bancaria.

Esa disposición del BCRA trabó el turismo emisivo en el segundo semestre del año pasado, generando reclamos de las agencias de viajes y turismo. Pero las voces se fueron silenciando porque el Previaje generó muy buenos dividendos para los operadores turísticos.

Volviendo al origen del tema, el dato del BCRA es preocupante: el déficit de la cuenta alcanzó a u$s 1.040 millones en marzo, lo que representa un incremento de 65% con respecto a febrero.

"Este resultado fue explicado, principalmente, por los egresos netos por viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta, fletes y seguros, y otros servicios por u$s 517 millones, u$s 455 millones y u$s 242 millones, respectivamente", detalló el informe del BCRA.

 

En el primer trimestre del año la cifra supera los u$s 1.300 millones.

 

El documento remarca que "en un contexto de menor dinamismo del turismo emisivo por la pandemia del Covid-19, el déficit neto de la cuenta de viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta continúa en niveles por debajo de los observados históricamente para el tercer mes del año hasta principios de 2020".

Sin embargo, algunos operadores turísticos temen que estos datos sean utilizados para recortar más la salida de dólares, que en su sector es sinónimo de hacer más difícil la compra de pasajes a los mayoristas en el exterior.

En tanto, las agencias de viajes, continúan expresando su disconformidad con este análisis, y solicitan que se pueda discriminar de la cuenta turismo dentro del MULC (Mercado Único Libre de Cambios), los gastos en el extranjero que corresponden al turismo del resto.

A comienzo de mayo, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Gustavo Hani, había levantado la voz a favor de sus asociados y criticando las medidas del Gobierno nacional.

 

“Yo quiero que nos muestren los números (…)” Gustavo Hani

 

“Si bien el argentino va a viajar el exterior, las medidas afectan al sector en volumen, en rentabilidad. Yo quiero que nos muestren los números, que nos digan si se solucionó el problema por las que fueron creadas; y a partir de ahí analizar si tienen que seguir o no”, indicó el dirigente empresarial

Por otro lado, desde una consultora económica especializada en turismo reforzaron el criterio principal expuesto por Hani al decir que “se busca instalar que la fuga de divisas es por culpa de la actividad para no decir realmente de quién es la fuga”.

La misma consultora dijo conocer datos que resaltan que "cerca de un 40% de la cifra de gastos 1no pertenece a turismo" y que “se demostró que la medida no frenó la fuga. Por eso pedimos transparencia”, insistieron.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com