EcologíaArgentina05 de Mayo
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

Recientemente se celebró la campaña “Vamos más allá” (#WeGoBeyond) con el objetivo de conmemorar que, más allá de una marca, las Empresas B forman parte de un movimiento de organizaciones que dejan una huella en el mundo, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales. Durante la campaña, estas empresas se comprometieron institucional y legalmente a tomar decisiones considerando el impacto de sus acciones en las personas y el medio ambiente así como también a impulsar que más organizaciones formen parte de este movimiento.
Actualmente, hay 5.500 Empresas B en el mundo. Para lograr serlo se realiza una medición y análisis de las cinco áreas más relevantes de la empresa: Gobernanza, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente, permitiendo una revisión detallada de todas ellas, con el fin de ayudar a identificar todos los posibles puntos de mejora y oportunidades para ser un agente de cambio en la economía, protegiendo la misión y potenciando lo que se conoce como triple impacto, es decir, aspecto social, ambiental y económico.
“En nuestro caso promovemos distintos proyectos como la política de cuidadores primarios y secundarios, con la cual ampliamos la licencia y los beneficios de personas que tienen a cargo familiares, lactarios para mamás dentro de la compañía, incorporamos maquinarias de movimiento eléctrico mejorando tanto las condiciones de ambientales de trabajo como la eficiencia energética, implementamos un nuevo relevamiento de información sobre la gestión actual de residuos, entre otras innovaciones” explicó Iván Girod, Jefe de arte en Familia Bercomat, empresa líder en venta de materiales de construcción.
Cada vez más empresas, comparten la necesidad de certificar su trabajo y mostrar cómo las compañías se comprometen a transitar un camino de triple impacto y mejora contínua. “El objetivo es posicionarnos dentro de las mejores empresas mundiales siendo un jugador clave como agentes de cambio en los tres aspectos principales: Social, Ambiental y Económico. Para esto se establece un equipo con integrantes de las diferentes áreas, quienes a la vez llevarán adelante iniciativas de impacto y sensibilizarán e informarán a todos los miembros de la empresa sobre las problemáticas a resolver.” agregaron desde Familia Bercomat.
Todas las Empresas B se comprometen a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el ecosistema, asumiendo con responsabilidad y orgullo pertenecer a un movimiento global de empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas que afectan al mundo en general. Y demostrando que es posible hacer negocios fructíferos mientras se crea valor positivo para las personas y el medio ambiente.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-03-2025 - Empresas modernizan su packaging para ser más atractivas y estar alineadas al consumidor exigente y responsable
- 27-09-2024 - Para Jorge Strapasson, la sustentabilidad es una necesidad imperante en la actualidad
- 26-07-2024 - Presentan los proyectos de AI Invest Verde en Argentina
- 16-05-2024 - Kuehne+Nagel, grupo LATAM y Elite Group fortalecen alianza con SAF
- 21-03-2024 - Jornada de RSE en Mar del Plata
- 17-01-2024 - Huella de carbono: CREA se encamina hacia la carbono neutralidad
- 20-12-2023 - Descarbonización: la industria pesada tiene la llave para el cambio
- 31-10-2023 - Ya son más de 40 las pymes locales que integran el programa Distintivo Verde
- 24-10-2023 - PCR pone en marcha 3 nuevos Parques Eólicos con una inversión de 370 millones de dólares
- 18-10-2023 - Holcim en Argentina, pionera del sector en obtener declaraciones ambientales para todos sus cementos y hormigones

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
