EcologíaArgentina31 de Enero
Consumidores llegan a 2023 comprando cada vez más ropa de segunda mano

En este contexto, la venta de segunda mano, que antes parecía difícil de imaginar a un nivel empresarial, adquirió nuevo impulso para 2023, sobre todo con el auge de espacios digitales para distintos rubros que permiten la compra-venta de productos de manera sostenible y efectiva.
Según información de la plataforma GoTrendier, especializada en este tipo de intercambios, este tipo de comercio le ha generado cerca de 7.3 millones de usuarias que venden ropa de segunda mano, lo que supera a la población de algunos países en el mundo.
Cálculos de esta misma empresa señalan que, al extender el tiempo de vida de estas prendas, este negocio ha logrado ahorrarle al planeta 26.8 mil millones de litros de agua; 10 mil 400 toneladas de CO2 y 764 toneladas de residuos.
Otro beneficio es que los consumidores de la plataforma han ahorrado 5 mil millones de pesos en compra de ropa, además de darle la oportunidad de tener un ingreso extra a usuarias en todo México, quienes han publicado más de 6.2 millones de prendas en línea.
Y es que el consumo de ropa de segunda mano tuvo una aceleración después de la crisis del COVID-19, que cambió las costumbres de las usuarias y usuarios. Esto también se debe a que las generaciones millennial y Z han logrado encontrar grandes oportunidades para tener prendas, accesorios, zapatos y hasta joyas que ya circulan en lugares como GoTrendier, ya que el 62% de estos dos grupos dicen buscar un artículo de segunda mano antes de comprar uno nuevo, a decir de un informe de thredUP. En especial la Gen Z está impulsada por la búsqueda de mejores precios, la sustentabilidad y la diversión a la hora de comprar.
El 2023 representa una oportunidad perfecta para renovar el guardarropa de una manera socialmente responsable. Con este tipo de opciones, las usuarias podrán obtener mayores ingresos o encontrar la ropa de sus sueños, a precios accesibles y de una forma segura e interactiva.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 23-03-2023 - Estudiantes universitarios podrán solicitar bicicletas en comodato
- 10-03-2023 - La grieta en el canje de deuda o la tergiversación de los datos
- 15-02-2023 - Holcim Latinoamérica avanza en la descarbonización de su negocio a través del uso de energía renovable
- 09-02-2023 - Atanor, Archroma y Deriplom certificaron en lineamientos de cuidado mediamabiental
- 08-02-2023 - Dunlop y la sustentabilidad en el Córdoba Open de tenis
- 06-02-2023 - Proponen estrategias de economía circular al sector gastronómico
- 31-01-2023 - Impulsan actividad vinculada a crear emprendimientos con impacto ambiental
- 25-01-2023 - Bajar la emisión de gases de efecto invernadero, el objetivo de Red Hat
- 25-01-2023 - Empresas y objetivos sostenibles, ¿por qué no hay que dormir en los laureles?
- 20-01-2023 - ¿Las empresas pueden ser sustentables?

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
Cuatro de cada diez personas son pobres
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
