54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Friday, Octubre 31, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

PolíticaArgentina31 de Octubre

¿De qué trató el encuentro con los gobernadores y el Presidente?

Reforma tributaria, laboral y previsional, en ese orden, fueron los temas que el Presidente trazó en la agenda con los gobernadores, a los que reunió en la Casa Rosada el jueves por la tarde. También la necesidad de obtener la votación del Presupuesto nacional para 2026.

 

Veinte mandatarios, 18 de ellos gobernadores y 2 vicegobernadoras, acudieron a la convocatoria realizada por el Presidente Javier Milei, luego de las elecciones, en el marco de la presentación de las reformas planteadas para la gestión de gobierno.

Durante el encuentro -que se extendió por dos horas y medio- se abordaron cuatro temas centrales: el Presupuesto para el año entrante y las reformas tributaria, laboral y previsional, que el Gobierno intentará obtener en 2026.

En el encuentro, el presidente Milei aludió a la necesidad de financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional y celebró que la reunión coincidiera con el aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983.

En cuanto al planteo de la reforma tributaria, los gobernadores reclamaron revisar las asignaciones específicas de impuestos y pidieron mayor reciprocidad en la distribución de recursos. Además, solicitaron inversiones en obras —especialmente en rutas—, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales provinciales que no fueron transferidas a Nación.

Pero el punto central de lo que el Gobierno nacional espera, según trascendidos, es que se vaya eliminando regímenes de impuestos que duplican el origen del tributo, como podría ser el esquema de Ingresos Brutos que perciben las provincias, y que superpone con el IVA.

Acerca de la reforma laboral, Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la posibilidad de acuerdos por empresa, provincia o región. También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios a estándares de productividad, en línea con demandas empresariales.

En ese aspecto, se charla también la antigüedad de los convenios colectivos, cuya gran cantidad de ellos datan del año 1975, lo que implica una vigencia de 50 años, cuando las características del trabajo eran muy distintas de las actuales.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com