PolíticaArgentina14 de Octubre
Argentina se favorecería con un acuerdo de libre comercio muy amplio con Estados Unidos

Pese a que algunos hablaban de una inminente "dolarización" como paso a dar por parte de la Argentina, fuentes oficiales desmintieron que eso fuera a ser parte del entendimiento entre ambos mandatarios. Sin embargo, la idea de que fluya una canasta de monedas, libremente, empieza a generar mayores adhesiones.
No obstante, la premisa pareciera ser la de configurar un acuerdo comercial que amplie las posibilidades de intercambio entre los dos países. En el mismo, se intentaría equilibrar las cargas a los dos lados del programa.
Se especula que la firma de este acuerdo favorecería ampliamente a distintos sectores de la economía, obteniendo un acceso privilegiado a las empresas del mercado norteamericano, lo que daría mejores condiciones de competitividad contra otros países.
La reunión entre Milei y Trump tiene calendarizada las primeras horas de la tarde en el Salón Oval de la Casa Blanca, espacio donde los presidentes de Estados Unidos jerarquizan los encuentros para reuniones bilaterales.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 26-09-2025 - Importante caída de la pobreza: la menor en los últimos 7 años
- 25-09-2025 - Georgieva destaca el rumbo económico argentino y anuncia más reuniones
- 24-09-2025 - ¿En qué se traduce el apoyo de Trump a Milei?
- 24-09-2025 - ABIN expresó su visión en el marco del Día de la Industria
- 23-09-2025 - Milei despliega una importante agenda en Estados Unidos
- 23-09-2025 - Se relaja la volatilidad tras las maniobras del Gobierno
- 22-09-2025 - Dos mujeres al frente de la universidad pública
- 22-09-2025 - Rotundo apoyo de Estados Unidos a Milei hizo retroceder al dólar y que baje el riesgo país
- 19-09-2025 - El Gobierno va a sostener la banda cambiaria
- 16-09-2025 - Milei presentó el presupuesto en cadena nacional y dio señales de amortiguar el resultado electoral