54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Thursday, Mayo 01, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

PolíticaArgentina15 de Abril

Hubo festejos en el Gobierno por la primera jornada calma de dólar sin cepo

La euforia se siente en los distintos ámbitos donde el oficialismo se mueve, ya que luego del primer día de la liberación del cepo, el precio del dólar se mantuvo dentro de los parámetros esperados en el equipo económico.

 

Y un dato no menor: las reservas del Banco Central de la República Argentina no se vieron afectadas por la decisión del Gobierno, ya que superaron la "prueba de fuego" y se mantuvieron por encima de los 24.000 millones de dólares.

Para el martes se espera el ingreso de la primera remesa prometida por el Fondo Monetario Internacional en el marco del acuerdo aprobado el viernes por la noche. En este caso, se trata de un desembolso de 12.000 millones de dólares, parte de los u$s 20.000 millones anunciados.

Ayer, el Presidente Javier Milei pidió al sector agropecuario que liquide exportaciones demoradas, y le recordó que en junio volverá a regir el sistema de retenciones. Es decir, que si venden hasta ese momento estarán favorecidos por la no aplicación del impuesto.

 

¿Qué pasó el primer día sin cepo?

El tipo de cambio minorista vendedor promedió los $1.233,356 por dólar, según datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Por eso, el Presidente celebró junto al equipo económico el primer día de reapertura del cepo.

La jornada se desarrolló sin intervención oficial en el mercado de cambios, lo que caracteriza a esta nueva etapa de flotación, sin cepo para las personas.

Por su parte, las reservas internacionales cerraron en u$s 24.305 millones, un dato que muestra cierta estabilidad en medio de un contexto financiero sensible, aunque aún sujeto a la evolución de la demanda de divisas y las políticas monetarias que se adopten.

En los días previos al levantamiento del cepo cambiario, el BCRA intensificó su intervención en el mercado de cambios para contener la presión sobre el tipo de cambio oficial y llegó a vender alrededor de 400 millones de dólares en una sola jornada.

Por eso, en las primeras dos semanas de abril, el BCRA acumuló un saldo negativo superior a u$s 300 millones por sus intervenciones en el mercado, reflejando la creciente presión sobre las reservas internacionales.

Estas ventas se produjeron en un contexto de incertidumbre económica, marcado por negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la expectativa de un nuevo acuerdo de financiamiento por 20.000 millones de dólares celebrado el viernes.

Este acuerdo busca fortalecer las reservas del BCRA y estabilizar la economía nacional.

Analistas y operadores coincidieron en que el valor del dólar se ubicó por debajo de algunas previsiones más alarmistas, aunque remarcan que la clave será la evolución en las próximas semanas, con el impacto que pueda tener sobre precios, expectativas y el sistema financiero.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com