PolíticaArgentina17 de Marzo
Con un paro tradicional, la CGT busca contener a los sectores duros del movimiento de trabajadores

La Confederación General del Trabajo (CGT) cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo, esta semana, para resolver la modalidad que tendrá esa medida de fuerza, ya que algunos dirigentes quieren que sea acompañada por una movilización.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes gremiales, el ala más combativa de la central fue la que motorizó un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza de alcance nacional en la próxima reunión de Consejo Directivo, que tendrá lugar el jueves próximo.
Si bien la reunión del jueves definirá la modalidad y alcance del paro -si es acompañado por una movilización, y si esta es al Congreso o a Plaza de Mayo-, fuentes gremiales dejaron trascender que la medida de fuerza será el 8 y el anuncio se realizará tras la deliberación del Consejo Directivo.
Uno de los cosecretarios generales de la central obrera, Héctor Daer (Sanidad) había anunciado al finalizar la semana que la CGT haría un nuevo paro general antes del 10 de abril.
Precisamente el viernes pasado, Daer recibió en el Salón Felipe Vallese a la conducción de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), de la que Juan Grabois es fundador, y desde el estrado anunció que la CGT había decidido convocar a un nuevo paro general "antes del 10 de abril".
Junto a Daer y a la dirigencia de la UTEP se encontraban importantes dirigentes cegetistas como Hugo Moyano (camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), y José Luis Lingeri (obras sanitarias), que aplaudieron entusiastas el anuncio.
Los ánimos puertas adentro de la CGT subieron de tono luego de la marcha de protesta del miércoles último frente al Congreso, que estuvo marcada por una fuerte represión y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
De concretarse la medida de fuerza, la CGT realizaría el 8 de abril su tercera huelga general desde que asumió Javier Milei la presidencia.
La primera tuvo lugar el 24 de enero de 2024 y el 9 de mayo último se llevó a cabo la segunda, ambas con fuerte adhesión al contar con un paro casi total del transporte público.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 25-04-2025 - Sturzenegger, la reunión de Primavera del FMI y el curioso regalo a Georgieva
- 15-04-2025 - Hubo festejos en el Gobierno por la primera jornada calma de dólar sin cepo
- 15-04-2025 - Estados Unidos destacó las reformas económicas del Gobierno
- 11-04-2025 - ¿Qué empresas fueron convertidas a SA en el plan oficial de reformar el Estado?
- 10-04-2025 - A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes
- 09-04-2025 - Un paso muy importante en el acuerdo con el FMI
- 07-04-2025 - Sindicalistas niegan que se vaya a levantar el paro
- 28-03-2025 - Tettamanti encabezará una conferencia sobre las actividades portuarias en Argentina
- 27-03-2025 - Trump recibió el rechazo internacional por su política comercial hacia el mundo
- 26-03-2025 - Giño del FMI al acuerdo con el Gobierno

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
