PolíticaArgentina19 de Junio
Un gasoducto con deuda, como herencia

El Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, compartió mediante su cuenta de X una serie de datos sobre el estado de las obras del gasoducto, que se encontraron al asumir el Ejecutivo en diciembre pasado.
En lo que respecta al nivel de desarrollo de las obras, Chirillo aseguró que la planta compresora de Tratayén tenía un avance de construcción del 38% al momento de asumir Javier Milei la presidencia, cuando debía estar en el 94%. Mientras que en el caso de Salliqueló, el avance alcanzaba apenas el 19%, cuando se esperaba que esté finalizada.
Asimismo, el funcionario precisó que la obra de la planta ubicada en el corazón de Vaca Muerta registraba una deuda con contratistas de US$2.5 millones. En tanto, que en la obra emplazada en el distrito bonaerense, adeudaba US$7 millones a contratistas y US$1.5 millones de falta de pago por certificado de obra. De esta manera, el acumulado de obligaciones impagas ascendía a 11 millones de dólares.
En ambas plantas, los contratistas tenían las SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina) “pisadas”, según reveló Chirillo, generando recurrentes restricciones de acceso a divisas para importar.
Además, la planta de Tratayén tenía contratistas con precios desactualizados desde mayo del 2023 y tuvo una demora de 81 días en la entrega del terreno a la empresa adjudicataria Sacde, uno de los motivos que profundizó la dilatación en la finalización de los trabajos.
Por el lado de Salliqueló, el titular del área energética manifestó que se encontró con un escenario en el que se estaba “a punto de rescindir el contrato” de construcción con la empresa UTE Eusuco-Contreras Hermanos.
Actualmente, las obras avanzaron y se estima que para septiembre estén finalizadas, de acuerdo a documentos oficiales de Energía Argentina S.A. En el caso de Tratayén, la ejecución de la construcción alcanzaba el 80,5% al 24 de mayo pasado. Por lo que se espera que la puesta en servicio sea el próximo 9 de julio. En cuanto a Salliqueló, la expectativa oficial es que la planta esté en funcionamiento para el 30 de septiembre.
En el escenario actual el gasoducto tiene capacidad para transportar 11 millones de metros cúbicos por día, según el cálculo de especialistas. Una vez completadas las obras faltantes, podrá transportar el doble.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 20-03-2025 - Puerto marplatense diseña medidas de alivio para reducir costos a los operadores
- 20-03-2025 - ¿Cómo votaron los diferentes legisladores el acuerdo con el FMI?
- 19-03-2025 - Gobierno tiene los votos para aprobar el acuerdo con el FMI
- 17-03-2025 - Con un paro tradicional, la CGT busca contener a los sectores duros del movimiento de trabajadores
- 14-03-2025 - Destacan el volumen de inversión del campo
- 12-03-2025 - No habrá juicio político al Presidente
- 11-03-2025 - Se oficializó el decreto que avala el crédito del FMI
- 28-02-2025 - Milei le pidió la renuncia a Kicillof: nunca nadie se atrevió a tanto desde la presidencia
- 26-02-2025 - Designaron al nuevo embajador en Estados Unidos
- 18-02-2025 - Milei, Viale y las 10 frases más resonantes de la entrevista al Presidente