PolíticaArgentina08 de Mayo
La CAC rechaza el paro general
Desde la CAC reflexionaron acerca de que “el país registra evidentes y dolorosas dificultades socioeconómicas, entre las que pueden mencionarse la retracción de las ventas, la erosión del poder de compra del salario y el aumento de la pobreza. Aunque algunas de ellas se agudizaron en los últimos meses, de la mano de las imprescindibles correcciones macroeconómicas encaradas por la actual administración, debe advertirse que los padecimientos presentes tienen su origen en desaciertos previos, algunos de larga data –como las excesivas regulaciones y la presión tributaria desproporcionada–y otros que se magnificaron notablemente durante los últimos años –como el desorden en las cuentas públicas y la excesiva emisión monetaria-“.
“Resulta llamativo que a cinco meses de la asunción del actual Gobierno Nacional ya se lleve a cabo un segundo paro general, cuando durante los cuatro años del anterior período presidencial –mientras muchos de los males señalados se incubaban– no hubo siquiera una sola protesta de estas características. Es dable destacar que el panorama económico y social de entonces lejos estaba de ser idílico: el aumento de la pobreza y la cuadruplicación de la tasa de inflación entre 2019 y 2023 son tan solo dos muestras de ello”, agregaron.
“Por otra parte, las medidas incluidas en el proyecto de ley Bases, en particular aquellas en materia laboral, servir de justificación para la huelga anunciada. Amén de que una modernización laboral favorecerá la generación de más y mejor empleo –y por lo tanto no tendría que generar oposición en quienes deben velar por los intereses de los trabajadores– cabe señalar que el actual proyecto prevé cambios bastante acotados, mucho menos ambiciosos que los planteados en el texto original, por lo que una oposición cerril es difícil de comprender”, señala la CAC en un comunicado de prensa.
También agrega que “hace muy pocos meses la ciudadanía acudió libremente a las urnas, y que allí no solo consagró a una fórmula presidencial, sino que también eligió a sus legisladores, dando lugar a una composición del Congreso en la que el oficialismo está lejos de tener mayorías aseguradas. Esto hace que el tratamiento parlamentario de esta y otras iniciativas esté sujeto a un debate plural, distante de cualquier pretensión hegemónica” y resaltan que “la ausencia de justificativos recién expuesta, conjugada con las múltiples y perniciosas perturbaciones que todo paro general produce en el quehacer nacional –y que son particularmente inoportunas en la actual coyuntura, en la que la economía necesita urgentemente recuperar el dinamismo– lleva a la CAC a expresar su pleno rechazo a la medida”.
También hacen un repaso de la realidad nacional: “en los 40 años transcurridos desde la recuperación democrática se cuentan ya 46 paros generales y resulta evidente que, en numerosos aspectos, nuestro país no está mejor que aquel entonces. Muy por el contrario, la indigencia aumentó, la educación se deterioró y el retroceso relativo de Argentina en el concierto de naciones se profundizó –por solo mencionar algunas cuestiones–, lo que sugiere que las huelgas de estas características son inconducentes para revertir estos padecimientos. En esta línea, la Entidad convoca a la sociedad toda a hacer sus mayores esfuerzos para que, mediante el diálogo y la buena fe, las naturales diferencias de toda comunidad democrática se canalicen por vías institucionales, evitando la repetición de protestas de estas características, y colaborando así con el progreso del conjunto de la nación”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 20-03-2025 - Puerto marplatense diseña medidas de alivio para reducir costos a los operadores
- 20-03-2025 - ¿Cómo votaron los diferentes legisladores el acuerdo con el FMI?
- 19-03-2025 - Gobierno tiene los votos para aprobar el acuerdo con el FMI
- 17-03-2025 - Con un paro tradicional, la CGT busca contener a los sectores duros del movimiento de trabajadores
- 14-03-2025 - Destacan el volumen de inversión del campo
- 12-03-2025 - No habrá juicio político al Presidente
- 11-03-2025 - Se oficializó el decreto que avala el crédito del FMI
- 28-02-2025 - Milei le pidió la renuncia a Kicillof: nunca nadie se atrevió a tanto desde la presidencia
- 26-02-2025 - Designaron al nuevo embajador en Estados Unidos
- 18-02-2025 - Milei, Viale y las 10 frases más resonantes de la entrevista al Presidente

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
