PolíticaArgentina15 de Febrero
No hubo subsidios a las empresas de energía

El reporte reflejó que en el primer mes del año, no existieron transferencias devengadas a la energía desde el Ejecutivo. Lo mismo sucedió con los fondos destinados a las productoras de gas en el marco del Plan Gas.
Desde el sector se muestran alertas por el crecimiento en la mora por parte de Nación y aseguraron que mantienen reuniones con la Secretaría de Energía para poder regularizar la situación, de acuerdo al testimonio de una empresa recabado por el diario La Nación.
Los subsidios energéticos le demandaron al Tesoro US$9.683 millones en 2023, según cálculos de la consultora Economía & Energía, lo que representó un 1,5% del PBI. Dicho monto tuvo un retroceso interanual del 22% (US$2.661 millones).
Al explicar la merma en el gasto, la consultora sostuvo que “la reducción de los precios internacionales de los productos energéticos, la mejora en las condiciones hídricas, la segmentación tarifaria iniciada a mediados de 2022 y, en menor medida, el aumento en la capacidad de transporte de gas natural desde la cuenca neuquina posibilitaron la disminución de los subsidios a la energía durante el pasado año”.
Desde la administración de Javier Milei buscarán que la financiación al sector desde el Estado siga cayendo, a pesar de que los contratos de compra de gas y de electricidad están en dólares al tipo de cambio oficial y que tras la devaluación que elevó la divisa a $800, el gasto de subsidios a la energía subió.
Ese impacto recién se empezará a sentir desde marzo, ya que el Gobierno realiza las transferencias en un plazo de 60 días. Sin embargo, como contrapartida para las arcas públicas, en las próximas semanas también se comenzará a percibir el recorte de subsidios, por los aumentos dispuestos para las tarifas de luz que alcanzan a los usuarios de ingresos altos, comercios e industrias desde este mes, y las subas que se esperan para el gas desde marzo.
Además, desde la Secretaría de Energía esperan poner en marcha pronto el nuevo sistema para segmentar los subsidios, que permita tener un mayor control estableciendo una canasta básica energética con volúmenes indispensables de consumo de gas y electricidad por zona bioclimática.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 20-03-2025 - Puerto marplatense diseña medidas de alivio para reducir costos a los operadores
- 20-03-2025 - ¿Cómo votaron los diferentes legisladores el acuerdo con el FMI?
- 19-03-2025 - Gobierno tiene los votos para aprobar el acuerdo con el FMI
- 17-03-2025 - Con un paro tradicional, la CGT busca contener a los sectores duros del movimiento de trabajadores
- 14-03-2025 - Destacan el volumen de inversión del campo
- 12-03-2025 - No habrá juicio político al Presidente
- 11-03-2025 - Se oficializó el decreto que avala el crédito del FMI
- 28-02-2025 - Milei le pidió la renuncia a Kicillof: nunca nadie se atrevió a tanto desde la presidencia
- 26-02-2025 - Designaron al nuevo embajador en Estados Unidos
- 18-02-2025 - Milei, Viale y las 10 frases más resonantes de la entrevista al Presidente

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
