54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Wednesday, Octubre 15, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

PolíticaArgentina18 de Agosto

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO?

Cada partido político recibió del Estado $103.351.271 para la impresión de boletas en el orden nacional. El sufragio en la fuerza más votada fue equivalente a menos de quince pesos, en el caso inverso, el voto más significativo costó más de ocho mil seiscientos pesos.

 

El financiamiento del Estado nacional para la impresión de las boletas correspondientes a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.), fue de $103.351.271, para cada una de las alianzas que presentó precandidatos presidenciales. El dato se desprende de la Dirección Nacional Electoral (DINE), la cual otorgó los recursos necesarios para que cada agrupación pueda presentar al menos una boleta para cada uno de los 35.394.425 votantes inscriptos en el padrón.

Claro está que, la cantidad de boletas que realmente se utilicen es muy inferior al total de las impresiones, por lo que hay una gran cantidad de dinero que se utiliza de manera eficiente. Habiendo dicho esto, es posible calcular cuánto le costó al Estado, según el dinero asignado a cada alianza, cada una de las boletas que finalmente llegaron a las urnas.

La fuerza más votada, “La Libertad Avanza” (LLA en adelante)  obtuvo 7.116.352 votos (según el escrutinio provisorio de la DINE). Por lo tanto, cada voto de la LLA terminó costando $14,52 por cada uno de ellos. En segundo lugar, aparece “Juntos por el Cambio” con 6.698.029 votos, lo cual implica un costo de $15,42 por cada una de sus boletas y muy cerca, “Unión por la patria” con un costo de $16,00 por cada uno de sus 6.460.689 votos. Muy por detrás, se sitúan el “Hacemos por Nuestro País” y el “Frente de Izquierda y de trabajadores”, con un costo de $113,89 y $164,34 por cada uno de los votos obtenidos.

A partir de allí, se encuentra el corte de las fuerzas que no superaron el umbral de 1,5% por lo que el salto es importante y las diferencias muy significativas. En cuanto a la fuerza más votada de este grupo, “Principios y valores”, obtuvo 183.135 votos, dando como resultado un costo de $564,35 por cada uno de ellos. Mientras que la fuerza menos votada de las elecciones con 11.982 votos, la cifra asciende a los $8.625,58.

Sin lugar a dudas, es sano para el sistema democrático que las agrupaciones cuenten con los recursos suficientes para garantizar su oferta electoral a los votantes. No obstante, el régimen actual presenta enormes ineficiencias, las cuales se podrían solucionarse utilizando otros métodos como la boleta única de papel. En ese caso, se reduciría significativamente los recursos destinados a la impresión de boletas partidarias y le permitiría al Estado ahorrar gran cantidad de recursos.

Para Jesús Delgado, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral, “el instrumento de votación actual (boleta partidaria) no sólo permite prácticas como el robo de las boletas, afectando el derecho a elegir a los candidatos perjudicados, sino que sumado a la facilidad para crear nuevos partidos, se ha convertido en un mecanismo de financiamiento irregular”.

Es por ello que recomienda “avanzar hacia un modelo de boleta única y aumentar los requisitos para la constitución de partidos políticos”.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com