Política28 de Abril
Repartidores de aplicaciones hablaron y rechazaron ser puestos en relación de dependencia

Un grupo de 100 freelancers de Bahía Blanca se expresaron en contra del proyecto de ley que busca ponerlos bajo convenio. Después de que se frenara en la Legislatura el intento del senador provincial Omar Plaini por regular la actividad de los trabajadores freelance que hacen reparto para las aplicaciones, el tema sigue activo.
Las personas que desarrollan la tarea explican que ellos "pertenecen a una comunidad de trabajadores que requieren de flexibilidad laboral y autonomía". Y dicen ser "trabajadores independientes y no dependientes" y resaltan que esa independencia les permite "elegir los días, los horarios y las empresas asociadas para las cuales prestarles el servicio".
Es interesante el punto de vista porque cambia el paradigma actual sobre las relaciones laborales o, por lo menos, introduce un elemento diferente ampliando la visión general y modernizando la mirada del observador actual.
En este caso, los jóvenes que hacer los repartos para PedidosYa y Rappi dicen que ellos son quienes eligen cuando trabajar, y eso puede estar vinculado a que trabajan en el rato que le queda entre horarios de estudios o tiempos libres de una actividad principal. Algo que en el esquema de trabajo tradicional y en relación de dependencia, es muy difícil de compatibilizar.
Una nota puntal
En las últimas horas, el diputado provincial Guillermo Castello recibió el petitorio, con más de cien firma, de personas que viven en la ciudad de Bahía Blanca, en el que le expresan al legislador de Avanza Libertad por qué no están de acuerdo con ser regulados y enmarcados en un convenio laboral.
Vale recordar que Castello fue el legislador que trabajó en la cámara baja bonaerense denunciando el intento de Plaini por quedarse con un sector de los trabajadores, aun no alcanzados por convenio alguno, pese a la negativa de estos.
La nota enviada por los freelancer expresa la "preocupación por el proyecto de ley que busca ponernos en relación de dependencia y por ende sindicalizarnos", según puede leerse en el texto reproducido en la cuenta de Twitter del diputado. Y aclara: "queremos dejar en claro que nosotros, los repartidores, no estamos de acuerdo con esta iniciativa y expresamos nuestro total rechazo a la misma".
Es que ellos mismos señalan que sin esa flexibilidad que les otorga ese tipo de actividad, muchos trabajadores ya no podrían desempeñarse en el reparto ni en muchas otras similares, perdiendo sus fuentes de ingresos.
Casi en el final de la nota resaltan: "nosotros ya enfrentamos la incertidumbre económica y el costo operativo de ser autónomos, pero tener que depender de un empleador, de un sueldo fijo y de un sindicato, no solo nos perjudicaría sino que aumenta el costo operativo y nos restringiría, perjudicándonos gravemente económicamente".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 25-04-2025 - Sturzenegger, la reunión de Primavera del FMI y el curioso regalo a Georgieva
- 15-04-2025 - Hubo festejos en el Gobierno por la primera jornada calma de dólar sin cepo
- 15-04-2025 - Estados Unidos destacó las reformas económicas del Gobierno
- 11-04-2025 - ¿Qué empresas fueron convertidas a SA en el plan oficial de reformar el Estado?
- 10-04-2025 - A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes
- 09-04-2025 - Un paso muy importante en el acuerdo con el FMI
- 07-04-2025 - Sindicalistas niegan que se vaya a levantar el paro
- 28-03-2025 - Tettamanti encabezará una conferencia sobre las actividades portuarias en Argentina
- 27-03-2025 - Trump recibió el rechazo internacional por su política comercial hacia el mundo
- 26-03-2025 - Giño del FMI al acuerdo con el Gobierno

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
