PolíticaArgentina08 de Febrero
Rubinstein salió a cruzar a economistas de la oposición por la bomba y la herencia del Gobierno

El secretario de Programación Económica del Ministerio de Economía de la Nación, Gabriel Rubinstein, salió a cruzar a economistas y referentes de la oposición, a través de su cuenta en Twitter.
Días atrás Juntos por el Cambio había formulado declaraciones, a través de la Mesa Nacional de conducción de la fuerza, donde denunciaban que el gobierno deja una bomba financiera para quien le suceda luego de diciembre de este año.
Puntualmente, hacían referencia a la deuda que se va generando con las tasas que se pagan en el segmento bancario y financiero por instrumentos indexados con tipos de interés altos, que hacen un apetecible negocio al capital pero en detrimento de fuertes compromisos de pago a futuro, como las Leliq, entre otros.
Pirotecnia técnica
"Endeudarse en dólares es más riesgoso que endeudarse en pesos" escribió Rubinstein y resaltó en su cuenta fijando su posteo como destacado. Y agregó ahí mismo: "Pero el Estado Argentino no debería endeudarse, ni en dólares ni en pesos. Ello requiere ir al Superávit Fiscal Primario lo más rápido posible. Lo cual debería ser una política de estado".
A priori, lo que el funcionario está reclamando es acompañamiento de los principales líderes de la oposición en la toma de decisiones clave para las finanzas del país. Y es probable que algunos de los referentes de la oposición vean a Rubinstein como alguien confiable y bienintencionado. El problema es que inmerso en el conjunto del Gobierno kirchnerista que generó los desajustes macroeconómicos actuales es casi imposible que se pueda disociar su capacidad técnica y buena intención del contexto general que lo rodeo.
Desde su cuenta en la red social el integrante del equipo económico de Sergio Massa, señaló que "la deuda en pesos es manejable y sustentable. Representa el 24% del PBI (incluyendo bonos de largo plazo como el Discount y el Cuasipar) y la mitad está en manos del propio Estado Nacional. Se compara con deudas al 124% del PBI como Colombia y el de Brasil con 65,6% del PBI".
Gran parte del mensaje estuvo dirigido a los economistas de Juntos por el Cambio, Hernán Lacunza, Luciano Laspina, Ricardo López Murphy y Eduardo Levi Yeyati. A ellos les preguntó "¿cómo una deuda del 8% del PIB, que requiere sólo de 0,2% del PIB de esfuerzo fiscal para no crecer, es catalogada de insustentable? y agregó que "este Gobierno se financia en Pesos, y la porción denominada Dólar Linked, que se ajusta por el tipo de cambio oficial, paga tasas de interés del 0% (cero por ciento). Aquel gobierno emitió Letes en Dólares a cortísimo plazo con tasas cercanas al 7,5% anual, llegando a acumular hacia finales de 2019 un monto equivalente al 8% del PBI que ellos mismos tuvieron que “reperfilar”; perjudicando principalmente a los ahorristas argentinos."
Finalmente, dijo que "esto se da tanto por un buen manejo de la deuda como también por el crecimiento económico desde la recuperación post pandemia. Por otro lado, a diferencia del período 2015-2019, la actual estrategia de financiamiento se basa en la emisión de deuda en la moneda que el País emite".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 25-04-2025 - Sturzenegger, la reunión de Primavera del FMI y el curioso regalo a Georgieva
- 15-04-2025 - Hubo festejos en el Gobierno por la primera jornada calma de dólar sin cepo
- 15-04-2025 - Estados Unidos destacó las reformas económicas del Gobierno
- 11-04-2025 - ¿Qué empresas fueron convertidas a SA en el plan oficial de reformar el Estado?
- 10-04-2025 - A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes
- 09-04-2025 - Un paso muy importante en el acuerdo con el FMI
- 07-04-2025 - Sindicalistas niegan que se vaya a levantar el paro
- 28-03-2025 - Tettamanti encabezará una conferencia sobre las actividades portuarias en Argentina
- 27-03-2025 - Trump recibió el rechazo internacional por su política comercial hacia el mundo
- 26-03-2025 - Giño del FMI al acuerdo con el Gobierno

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
