PolíticaArgentina04 de Noviembre
Habilitaron anticipos directos por US$ 50.000 para pymes que necesiten importar
El Banco Central reglamentó que las empresas que precisen "realizar pagos de importaciones de bienes en forma anticipada, a la vista o diferida antes de que se cumpla el plazo previsto en la declaración SIRA" (Sistema de Importaciones de la República Argentina) podrán acceder por hasta 50.000 dólares en el año calendario.
La medida -reglamentada a través de la Comunicación "A" 7629- había sido anticipada ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien aseguró que esta media implica "beneficios de las pymes sobre las empresas grandes en el sistema de importaciones".
El ministro -al hablar en el encuentro realizado en el CCK- cuestionó algunos métodos de importación para bienes que no estaban destinados a la producción, e incluso de algunos sectores que se stockearon de manera desmedida para el mediano y largo plazo.
"Pudimos despejar medidas cautelares por 1.650 millones de dólares para importar, que le complicaban la vida a quienes producen, en lo que fue un festival de importaciones que demolieron las reservas argentinas", subrayó el ministro.
A modo de ejemplo, recordó que la Argentina se convirtió en uno "de los principales importadores mundiales de máquinas de minar criptomonedas" y que en algunos casos la industria textil se había stockeado para "los próximos siete años".
La medida busca administrar más eficientemente los dólares de las reservas y se complementa con otra destinada tomada hoy, que busca favorecer el ingreso de dólares de los turistas extranjeros a través de sus tarjetas de crédito.
A partir de este viernes, los turistas extranjeros podrán pagar con su tarjeta de crédito al tipo de cambio de Dólar MEP y no ya a través del dólar minorista, lo que implica una mejora de cerca del 85% en la cotización al que hoy podían acceder con sus plásticos en el país.
Desde el Gobierno señalan que en la actualidad los consumos con tarjeta de extranjeros son de menos de 30 millones de dólares mensuales y que, con esta medida, podrían aumentar hasta 250 millones de dólares.
En ese caso, si bien los dólares no se liquidarían a través del mercado de cambios, sí pasarían a engrosar las reservas brutas del BCRA, ya que los dólares que ingresen los turistas irán a parar a depósitos en dólares de bancos locales y, por lo tanto, a engrosar las reservas a través de los encajes bancarios.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 31-10-2025 - ¿De qué trató el encuentro con los gobernadores y el Presidente?
- 31-10-2025 - Bessent vendrá a la Argentina antes de fin de año
- 24-10-2025 - Una decisión geopolítica, sería la ayuda de Trump a la Argentina, según un influyente diario británico
- 17-10-2025 - El FMI ratificó el apoyo a la Argentina
- 16-10-2025 - Alec Oxenford confirmó el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos
- 15-10-2025 - Después de la visita a Trump, la Argentina espera los anuncios oficiales de la Casa Blanca
- 14-10-2025 - Argentina se favorecería con un acuerdo de libre comercio muy amplio con Estados Unidos
- 26-09-2025 - Importante caída de la pobreza: la menor en los últimos 7 años
- 25-09-2025 - Georgieva destaca el rumbo económico argentino y anuncia más reuniones
- 24-09-2025 - ¿En qué se traduce el apoyo de Trump a Milei?

