PolíticaArgentina15 de Septiembre
Reunión entre AFIP y la cámara de comercio

Tras varios momentos en los que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) pidió diálogo con el ente recaudador, en las últimas horas se concretó una reunión entre los dirigentes empresariales y Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La CAC propuso varias estrategias con las que pretenden -según se informó- "mejorar la dificultosa relación fisco-contribuyentes". Dentro de ese esquema destacan:
* Medidas de simplificación del sistema: por ejemplo, la reducción de los regímenes de información a través de facturación electrónica cuando el fisco dispone de los datos.
* Adecuación de importes fijos a la evolución de la inflación: a través de vinculación con un módulo tributario que permita una actualización automática de los valores que sean responsabilidad de la AFIP.
* Vencimientos y puesta a disposición de servicios web: ante las dificultades que suponen para los contribuyentes los permanentes cambios en la legislación tributaria, la disponibilidad de esta información en la web permitiría que los contribuyentes puedan comprenderlos y aplicarlos.
* Diálogo entre la AFIP y las cámaras empresarias: el mantenimiento de canales fluidos de comunicación permitiría canalizar las inquietudes de las empresas asociadas y contribuir a mejorar normas, procedimientos y sistemas. En tal sentido, la CAC valoró la existencia de los Espacios de Diálogo y el trabajo diario de la Subdirección General de Servicios al Contribuyente.
Por parte de la AFIP, además de la conducción política de Castagneto, también estuvo su equipo de trabajo, con la idea de "intercambiar perspectivas sobre distintas normativas que afectan al sector y proponer soluciones", se informó.
En tanto que la CAC estuvo representada por su presidente, Natalio Mario Grinman (presidente), Alberto Grimoldi (vicepresidente III), Edgardo Phielipp (tesorero), Ángel Machado (prosecretario) y Daniel Calzetta (presidente de la Comisión de Asuntos Impositivos).
Durante el encuentro también se conversó sobre el endeudamiento de las empresas con el ente recaudador ante el incremento de las tasas de interés y la difícil situación económica producida por la pandemia, tema que fue tratado recientemente en una nota cursada por la CAC.
Además, los empresarios expresaron su preocupación respecto a la informalidad económica que provoca el fisco, producto de los costosos tributos que dificultan el acceso de los trabajadores a beneficios de seguridad social y perjudican a las empresas con una competencia desigual.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 15-10-2025 - Después de la visita a Trump, la Argentina espera los anuncios oficiales de la Casa Blanca
- 14-10-2025 - Argentina se favorecería con un acuerdo de libre comercio muy amplio con Estados Unidos
- 26-09-2025 - Importante caída de la pobreza: la menor en los últimos 7 años
- 25-09-2025 - Georgieva destaca el rumbo económico argentino y anuncia más reuniones
- 24-09-2025 - ¿En qué se traduce el apoyo de Trump a Milei?
- 24-09-2025 - ABIN expresó su visión en el marco del Día de la Industria
- 23-09-2025 - Milei despliega una importante agenda en Estados Unidos
- 23-09-2025 - Se relaja la volatilidad tras las maniobras del Gobierno
- 22-09-2025 - Dos mujeres al frente de la universidad pública
- 22-09-2025 - Rotundo apoyo de Estados Unidos a Milei hizo retroceder al dólar y que baje el riesgo país