PolíticaArgentina08 de Agosto
AFIP controla empresas que pidieron amparos para importar

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inició operativos de fiscalización a 70 empresas que pidieron amparos judiciales para poder importar bienes.
El organismo procura detectar empresas cuyas operaciones de comercio exterior presenten inconsistencias en su capacidad económica-financiera, y que recurrieron a la vía judicial para importar mercaderías, sorteando de esta forma los controles establecidos por el organismo.
Los operativos de fiscalización se realizan de manera conjunta y simultánea entre la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) de la AFIP, informó la Aduana.
"El universo de firmas fiscalizadas contempla empresas bajo investigación, debido a su insuficiente capacidad económica-financiera, inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones realizadas, así como también desvíos en la debida registración de los trabajadores y trabajadoras", señaló la Aduana.
El operativo incluye el relevamiento presencial de mercadería, documentación y personal, así como también diversos requerimientos de información y documentación relativa a la operación comercial, las transferencias de titularidad realizadas, el detalle de giros de divisas, el destino dado a la mercadería así como también la demostración de su capacidad económica y la trazabilidad de su facturación en el mercado interno.
La Aduana precisó que "el relevamiento de la DGI se llevó adelante en 70 empresas, en las que se abrieron órdenes de intervención notificadas de manera presencial, y requerimientos de información".
En el caso de la Aduana, fueron inspeccionadas 30 compañías, de los rubros neumático, textil, juguetería, tecnología y vajilla. En ellas, se secuestró documentación y se realizaron intimaciones.
Por su parte, el personal interviniente de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social relevó 24 sociedades, con una suma total de 150 trabajadores, de los cuales el 38 por ciento (55 trabajadores) presentaba incumplimientos de algún tipo.
Hasta el momento, la Aduana ha logrado detectar una posible maniobra de fraude con barbijos chinos por apenas US$3,5 millones.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-06-2025 - Trump oficializó la firma del acuerdo con China y desde Pekín lo confirmaron
- 25-06-2025 - Cambios en el sistema electoral bonaerense: media sanción a la reelección de legisladores
- 23-06-2025 - Luego del ataque norteamericano a Irán, la república islámica analiza una fuerte medida económica
- 23-06-2025 - Empiezan a delinear los cambios que llevarán a la reforma laboral
- 18-06-2025 - Superávit en el Estado, en mayo
- 11-06-2025 - Se abre un nuevo escenario político con la confirmación de detención de Cristina Fernández de Kirchner
- 03-06-2025 - ¿Cuáles fueron los concejos de Cavallo al Gobierno en materia económica?
- 26-05-2025 - Buscan que los contribuyentes mejoren su perfil crediticio
- 23-05-2025 - Impacto del Plan de Reparación Historia de los Ahorros sería más importante que la salida del cepo
- 21-05-2025 - Milei explicó ante empresarios como crecerá la Argentina al 6% y por qué colapsará la inflación

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
