PolíticaArgentina22 de Marzo
La Fundación Libertad y Progreso presentó su propuesta de un programa económico de transformación

Entre los beneficios destacan un crecimiento sostenido del orden del 6% anual a partir de 2023, permitiendo crear cuatro millones de empleos privados productivos en cinco años.
Los economistas advierten que 2022 presenta un escenario sobreviniente de extremo peligro con una probable espiral inflacionaria acentuada por una huída del peso (una caída en la demanda de dinero) que no se corregirá con las medidas que anunció el gobierno. Además señalan que el mantenimiento de los controles de cambio sostendrá la amplia brecha cambiaria y el consecuente drenaje de reservas.
Esta circunstancia y la no corrección del déficit fiscal, dificultarán el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI. También señalan el sostenimiento de un Riesgo País elevado a pesar de la reestructuración de la deuda con ese organismo.
Debe salirse del bajísimo nivel de inversión privada y pública; del actual retraso en salarios y jubilaciones; del déficit fiscal primario en niveles del orden de 5 puntos del PBI y déficit financiero más cuasifiscal del orden de 8 a 9 puntos del PBI.
El documento difundido expone resumidamente reformas entre las que se destacan: la reforma laboral; reforma de la administración nacional para reducir sustancialmente su tamaño; la reducción gradual de planes sociales; reducción hasta la eliminación de los subsidios a la energía y al transporte normalizando en un plazo prudencial las tarifas; la reforma previsional comenzando por la elevación de la edad jubilatoria igualando mujeres y varones en 65 años, llegando a 70 en los próximos 10 años; una reforma Impositiva y de la Coparticipación Federal; una apertura externa con acuerdos de libre comercio; la desregulación y simplificación normativa, particularmente de las normas de la AFIP, del BCRA y de otros organismos regulatorios; y el fortalecimiento y respaldo de la moneda.
Manuel Solanet, el Director de Políticas Públicas en la Fundación Libertad y Progreso indicó que “es necesario implementar estas reformas cuanto antes, incluso frente al panorama del corto plazo”.
Aldo Abram, Director Ejecutivo comenta que “el objetivo de estas reformas es sacar a Argentina del actual rumbo de decadencia y de crisis recurrentes. Estas reformas son las que todos los países que fueron exitosos han realizado en los últimos 50 años para adaptarse al actual contexto de globalización y darle más oportunidades de progreso a su gente. Nuestro país se sigue negando a seguir ese camino para así mantener los privilegios de muchas corporaciones a costa del bienestar de todos los argentinos”.
Agustín Etchebarne, Director General plantea “sabemos que las reformas estructurales serán muy difíciles de digerir políticamente, pero son imprescindibles para evitar una nueva explosión económica que haga saltar la pobreza por encima del 60%. El próximo gobierno enfrentará el duro dilema de hacer las reformas apostando a un rápido crecimiento sostenido desde el segundo o tercer año, o bien, hacer gradualismo lo que lo llevaría a caer en una crisis de proporciones mayores a las de 2001” concluyó.
Dejá tu Comentario
-
25-03-2022 Miguel Fuchs
Me gustaria tener una copia del documento. Gracias
-
23-03-2022 Villar Juan Carlos
Totalmente de acuerdo no hay otra salida , comparto 100% su programa
-
23-03-2022 Casaletti carlos
Ustedes no proponen como MILEI hacer desaparecer el banco central y dolarizar la economÃa ?
Más Noticias
- 13-08-2025 - ¿Cuáles son los tres pilares que destacó el Gobierno en junio?
- 25-07-2025 - Amplio respaldo de cámaras empresarias, industriales e instituciones financieras a las SGR ante los cambios fiscales que amenazan al sistema
- 22-07-2025 - Ruido en Estados Unidos por apoyo de la Casa Blanca a la Argentina en el caso YPF
- 18-07-2025 - Gobierno de Estados Unidos a favor de la Argentina por el caso YPF y demandantes rechazan las acciones de la petrolera
- 16-07-2025 - CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento
- 16-07-2025 - Apelación de Argentina por YPF obtiene un tiempo de negociación
- 15-07-2025 - Bancos advierten sobre el impacto negativo de los cambios en las SGR aprobados en el Congreso
- 11-07-2025 - El lunes será un día clave para YPF en Estados Unidos
- 27-06-2025 - Trump oficializó la firma del acuerdo con China y desde Pekín lo confirmaron
- 25-06-2025 - Cambios en el sistema electoral bonaerense: media sanción a la reelección de legisladores