Temas GeneralesArgentina29 de Julio
Importante propuesta para el desarrollo de la industria naval argentina

Distintos sectores de la industria naval nacional elaboraron - de forma consensuada - un documento con propuestas para el impulso de políticas que promuevan el desarrollo nacional y la generación de empleo, en un proceso de articulación de la industria naval pública y privada, capital y trabajo junto a un estado presente, con la participación de consejos y asociaciones profesionales.
El documento – suscripto por Astillero Río Santiago, FINA, ABIN, CPIN, SAONSINRA, SITTAN, TANDANOR, CINA, SOIN, AAIN y ATE ENSENADA A.R.S - expone las coincidencias centrales a las que arribaron a partir de un trabajo de consenso que viene llevándose adelante desde finales del año pasado.
En los inicios del texto se destaca el valor de la industria naval argentina y su carácter estratégico para el desarrollo de nuestro país: “Por su historia, capacidades acumuladas y potencial, la industria naval argentina - tanto pública como privada - tiene una importancia estratégica en un proyecto de desarrollo nacional.”
Y seguidamente agrega que “… la industria naval es conocida como “madre de industrias” en tanto es una de las cadenas de valor con un entramado de empresas pymes proveedoras y subcontratistas que abarcan todo tipo de actividad, tanto de bienes como de servicios, en tanto proveen de insumos, partes, piezas, componentes, equipos, repuestos, como así también los servicios conexos, y la mano de obra de calidad con capacitación permanente de las pymes a las nuevas tecnologías y cambios de procesos.”
La propuesta describe - también - los puntos que consideran centrales para el desarrollo del sector productivo. En ese marco, enumera la continuidad de la Mesa Naval del Acuerdo Económico y Social a partir de la convocatoria de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, la importancia de un marco normativo en cuanto a la importación de buques usados y la consolidación de las herramientas de financiamiento para la construcción de buques y artefactos navales implementadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación.
Asimismo contempla la necesidad del mantenimiento de las medidas de incentivo establecidas por el DNU 145/19 y la profundización de otros incentivos económicos para que al armador pesquero le convenga construir en el país más que en el extranjero, la concreción del Canal Magdalena y el desarrollo de un sistema troncal de navegación soberano, un plan de reactivación oficial de nuestra marina mercante, la recuperación del Estado como armador y un programa que prevea preferencias fundadas en el componente nacional y en el trabajo nacional.
Además, incluye dentro de las propuestas a llevar adelante el desarrollo de la exploración y explotación offshore de hidrocarburos en las cuencas del Mar Argentino, la integración regional e inserción internacional y la Innovación científico-tecnológica, el desarrollo de proveedores nacionales y capacitación en oficios y solicita, específicamente, la revisión de la aplicación de la Com. A 7532 del BCRA por los graves inconvenientes que está ocasionando al sector, entre otros.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 02-10-2023 - Instalaron una nueva biobarda para el lago de Parque Camet
- 27-09-2023 - La inseguridad y la inflación encabezan las preocupaciones de los habitantes de Mar del Plata
- 21-09-2023 - Jóvenes entre 24 y 30 años abandonan el trabajo por falta de líderes con habilidades blandas
- 13-09-2023 - Se recibieron las primeras Especialistas en Diagnóstico por Imágenes de la ciudad
- 11-09-2023 - UTN y Prefectura firman convenio para protección del medio ambiente de espacio acuático
- 11-09-2023 - Avanza la obra de recuperación de área operativa en Espigón 3
- 05-09-2023 - Adelantan el día del trabajador mercantil
- 05-09-2023 - Gran interés por las ciclovías en la ciudad
- 01-09-2023 - Cumple 30 años la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de FASTA
- 31-08-2023 - Bioquímicos de Mar del Plata exigirán un bono de $ 3.000 a asociados de obras sociales