EconomíaArgentina10 de Enero
¿Qué pasó con los precios de los alimentos en el arranque de enero?
La segunda semana de enero cerró con un aumento del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas, según el relevamiento que realiza de manera periódica la consultora LCG.
De esta manera, la suba promedio mensual se ubicó en 1,3% y en la medición punta a punta en 2% de las últimas 4 semanas. En lo que va del mes acumula un 1,7% de inflación.
Tal como lo indica el informe privado, "la sensible caída de Carnes -del 1,2% actuó de moderador del fuerte aumento de Lácteos -4,7%-, sin la caída de precios de Carnes, la inflación semanal promediaría 1,3%". Entre los productos que subieron, se encuentra los panificados al 2,1% y las frutas con 1,7% mientras que las verduras lo hicieron por un 0,7%.
A la baja, además de la carne, se mostraron los aceites con una reducción del -2,1% y el azúcar, que bajó -1,5%. Además, se registraron caídas en los precios de las bebidas para consumo en el hogar del -0,9% y los condimentos al -3,2%.
Un dato relevante que arrojó el trabajo de LCG es que "poco más de 7 de cada 10 productos relevados mantuvieron sus precios estables" y que "las variaciones de precios presentaron dispersión moderada, similar a la semana previa".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-01-2025 - Bajaron 0,4% los precios de los alimentos en la cuarta semana de enero
- 24-01-2025 - Sostienen que Argentina se encamina a romper la estanflación
- 23-01-2025 - Los rubros más controlados por las empresas con Tarjetas Prepagas
- 23-01-2025 - Privados anuncian que proyectan baja inflación y crecimiento para 2025
- 22-01-2025 - El campo sumó casi diez mil millones de dólares de ventas al exterior durante el año pasado
- 21-01-2025 - ¿Mejora el nivel de consumo en los hogares argentinos?
- 21-01-2025 - Superávit comercial de diciembre consolidó los datos del año
- 20-01-2025 - La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre
- 20-01-2025 - Facilitan importación de alimentos para bajar precios
- 17-01-2025 - Ya se puede vender y comprar en dólares o en otra moneda extranjera