EconomíaArgentina17 de Enero
¿Qué está pensando el Gobierno para controlar el precio de los remedios en Argentina?

Durante el 2021 los remedios aumentaron 50,9%, el mismo nivel de incremento que tuvo la inflación.
Sin embargo, hasta septiembre del año pasado iban 10 puntos porcentuales por encima de la evolución de los precios.
La intervención del Gobierno en el sector, alcanzando un consenso con los laboratorios para el congelamiento de precios en noviembre, fue clave para frenar la escalada.
Pero ese acuerdo terminó el pasado 7 de enero, por lo tanto los precios están "libres" otra vez.
El rol de las obras sociales
Desde las obras sociales han pedido al Gobierno que ordene la situación de los precios, ya que el sistema es frágil ante los aumentos.
En la actualidad un 60 por ciento de los argentinos acceden a los medicamentos a través del sistema de obras sociales.
De esa manera, compran los remedios con descuentos de entre el 40 y 70 por ciento. Y en muchas ocasiones logran coberturas absolutas a cargo de las obras sociales.
Fuerte dispersión de precios
Los farmacéuticos notaron que hubo un cambio de conducta en los clientes.
En el sector se nota una fuerte dispersión de precios en algunos productos. Por ejemplo, el ibuprofeno pediátrico se llega a pagar hasta tres veces más, dependiendo de donde se compre.
Los analgésicos pueden tener una brecha de hasta cinco veces su valor entre farmacia y farmacia.
Eso genera que la gente resigne, entre otras cosas, marcas. Ahí es donde entra a jugar el rol del farmacéutico, recomendando marcas de laboratorios menos conocidos pero con el mismo componente en el remedio.
Intervención oficial
Para este año el Gobierno tiene previsto seguir cuidando los precios de los remedios.
Lo va a hacer a través de un sistema de precios de referencia.
En ese caso, tomará como base los 85 principios activos o monodrogas fundamentales para la elaboración de los remedios.
Sobre ese listado trabajará con los laboratorios para garantizar el acceso de las personas a los medicamentos.
Además aliviará el sistema de obras sociales, prepagas y mutuales, sobre quienes recae el peso de los aumentos cuando cubren las demandas de sus asociados.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-05-2022 - Ganancias no gravará al aguinaldo
- 27-05-2022 - Billeteras virtuales, nuevos datos de información al fisco y alcance sobre eventuales embargos
- 27-05-2022 - Pesce, la inflación, y las expectativas de desaceleración que intentan bajar desde el BCRA
- 26-05-2022 - Aseguran que la constante innovación detrás de las criptomonedas auspicia su futuro prometedor
- 26-05-2022 - Cancillería, las exportaciones y el acompañamiento a las pymes nacionales
- 26-05-2022 - La gente no se equivoca: 6 de cada 10 personas creen que la inflación le gana al salario
- 24-05-2022 - ¿Cuáles son los tres destinos más fáciles para la mudanza fiscal?
- 24-05-2022 - Sin recesión mundial a la vista
- 24-05-2022 - ¿De qué trata el choque de riquezas que pronostica prestigioso banco norteamericano?
- 23-05-2022 - Producción industrial pyme: avanzar retrocediendo

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
¿Operan muchas restricciones a la hora de importar?
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
