PolíticaArgentina08 de Enero
Montenegro avisó: se cumplirá en Mar del Plata el decreto presidencial para restringir la actividad nocturna

Inducido por la realidad y la cantidad de preguntas que recibía durante la jornada, el jefe comunal tuvo que publicar un posteo en Twitter donde explicaba que, si bien faltaba ver la letra chica del decreto oficial sobre el cierre de la nocturnidad, su postura estaba a favor de dar cumplimiento con dicho decreto.
En el terreno de las ambigüedades por las que suele transitar la política, esta vez era bastante precisa la declaración del intendente. Y la expresión salía de su boca, horas más tarde, en el acto de presentación de la temporada teatral, que se hizo en el Torreón del Monje.
A nadie escapa que la medida del gobierno nacional abre una grieta muy profunda en la sociedad. Por un lado, están los que ya sufrieron al Covid-19 en carne propia y los que no lo quieren llegar a padecer. Y por el otro están aquellos que ponen el tema en segundo plano, dándole jerarquía superior a sus negocios.
Desde una visión individual y el en uso pleno de las libertades ambos tienen derecho a priorizar lo que más les interese. Desde la visión macro y general, tampoco se puede dudar de que lo primero es la cuestión sanitaria, aunque afecte fuertemente al resto de las áreas.
Haciendo un cálculo político básico, el intendente debe velar por el interés colectivo. Como cabeza local del Estado, es la persona responsable de tratar de equilibrar las cargas asimétricas que se generan en la sociedad marplatense. No solo se es intendente para sacarse fotos sonrientes. En los momentos donde se deben ejecutar acciones antipáticas para la defensa del interés colectivo, también se debe ejecutar el cargo con absoluta responsabilidad. Como dice Montenegro que ocurrirá con el decreto presidencial de cierre de la actividad comercial nocturna y la disposición de la Municipalidad a acatarlo.
Visto desde afuera, se puede suponer que nadie más que el propio jefe comunal desearía que esta situación no le hubiera encontrado al frente de tamaña responsabilidad. Pero así se dieron las cosas. Por eso, la actitud expuesta en las últimas horas es una señal de que no todo es lo mismo. Que prevención no es igual a un protocolo que no se cumple pero que figura en los papeles. Que el uso del tapabocas no es lo mismo que estar tres horas sin nada que proteja al resto de los mocos y la saliva que puede esparcir cualquier persona y, en estos tiempos, con mayores riesgos por la pandemia.
Hay que parar la pelota a tiempo. Si todavía existe ese tiempo, la decisión parece acertada.
Foto: Radio Brisas
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 22-01-2021 - ¿Qué hará Biden con el incentivo al trabajo norteamericano y las ayudas sociales entre los más necesitados?
- 22-01-2021 - Sin despidos y con doble indemnización hasta fin de año
- 19-01-2021 - Para Barrionuevo, la gente aún tiene pánico y por eso la temporada fracasó
- 19-01-2021 - Conflicto por el plus de temporada en hoteles: rechazo al pago en cuotas
- 19-01-2021 - Desde FEBA denuncian que la temporada de turismo está en emergencia económica
- 19-01-2021 - Disponen exención de hasta un 50% de Ingresos Brutos para sectores afectados por la pandemia
- 18-01-2021 - Postergan al 31 de enero la fecha para recategorizar el monotributo
- 18-01-2021 - Desde Mar del Plata frenan aumentos de cable, internet y telefonía de Personal
- 13-01-2021 - ¿Cuáles son las actividades que los comerciantes señalan como foco de contagios de Covid-19 en la ciudad?
- 12-01-2021 - Trabajadores hoteleros y gastronómicos quieren menos restricciones

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Cepos y estanflación, dos caras de la misma moneda
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
