PolíticaArgentina18 de Septiembre
Crisis energética entre Argentina y Paraguay

Después de que las relaciones entre los dos países se recalentaran por el cobro del peaje que la Argentina le aplica al comercio en la hidrovía del Paraná, el Paraguay decidió tomar la totalidad de la energía que le corresponde de la represa de Yaciretá.
Históricamente el gobierno del país vecino no tomaba toda la electricidad generada porque le alcanzaba con una porción menor para abastecer sus necesidades. Y asumía una posición solidaria con la Argentina, que si precisaba mayor dotación de energía.
En las últimas horas el Gobierno de Paraguay decidió volver a tomar el 100% de la energía que le corresponde de Yacyretá, lo cual implica una menor disponibilidad para la Argentina en momentos en que la relación se tensó por el conflicto en la hidrovía.
Además, el Gobierno guaraní acusó a la Argentina de no estar pagando por la energía que está tomando. La secretaria de Energía, Flavia Royón, se reunirá con el canciller Rubén Ramírez para tratar el tema.
La medida se hizo efectiva este lunes desde las 10 horas, según confirmó el vicepresidente del país –en ejercicio de la presidencia- Pedro Alliana, en una conferencia de prensa que ofreció junto al titular de la Administración Nacional de Energía (ANDE), Félix Sosa.
Alliana aseguró que “hay una cuestión de soberanía en la decisión, pues, Paraguay le está dando energía a un país que no viene pagando por la cesión”.
“Están dadas las condiciones técnicas para que a partir de hoy a las 10 se pueda retirar el 100% de la potencia que será de consumición local porque está aumentando la demanda”, indicó Sosa.
Si bien existen reportes de que Paraguay sufrirá altas temperaturas y por ende habrá un incremento de la demanda, la medida tiene una fuerte connotación política enmarcada en la disputa que se desató por el peaje que Argentina está aplicando en la hidrovía.
En una entrevista que concedió a un medio nacional la semana pasada, el presidente de Paraguay Santiago Peña, dijo que Paraguay históricamente retiraba muy poca energía de Yacyretá como un gesto para que Argentina tenga mayor disponibilidad a raíz de su déficit energético.
Según explicó Nieto, Argentina tuvo que recurrir a importar energía de Brasil a un precio mayor para suplir el faltante que llegaba desde Yacyretá.
Alliana denunció que la Argentina tiene una deuda de 93 millones de dólares sobre la energía tomada en Yacyretá.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-11-2023 - Milei dará de baja la Secretaría de Comercio que regula los precios
- 30-11-2023 - Siguen los reclamos por la VTV
- 29-11-2023 - Técnicos del FMI se reunieron con los próximos funcionarios argentinos de la cartera económica
- 28-11-2023 - Milei en Estados Unidos
- 24-11-2023 - La CGT seguirá de cerca los pasos de Milei
- 24-11-2023 - Herencia I: endeudamiento récord
- 20-11-2023 - Amplio triunfo de Milei en el balotaje, que lo convierte en Presidente
- 20-11-2023 - Competencia libre de monedas y una eventual dolarización en el horizonte económico
- 20-11-2023 - YPF, privatización y cuestiones previas para lograrlo
- 10-11-2023 - Burn out electoral: ¿cómo impacta la incertidumbre política en nuestra salud?